Mostrando entradas con la etiqueta nivel 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nivel 3. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

Despidiendo un ciclo, iniciado otro en #TRAL

Quiero compartir estas reflexiones a modo de despedida de este primer ciclo de #TRAL, que gran disfrute me está dando. No fue hasta avanzado el taller que tomé cuenta de todo el aprendizaje que fuimos atravesado en el entramado social, pensado más allá de los espacios y de las herramientas, la visión tecnológica (mi fuerte) ha sido reemplazada por una nueva mirada y mi registro personal (APA), ahora más consciente de las conexiones entre las personas que de una u otra forma están vinculadas a mi red.

Me venía haciendo ruido la "formalidad" que se genera cuando participamos en etapas de formación/capacitación/aprendizaje, más allá de la propuesta abierta y personal de este taller. ¿Acaso en el "aprender" no puede integrarse la "diversión"? ¿no tuvimos suficiente en nuestra propia vida escolar? Pensando en una dimensión más entretenida y cómo la propuesta de la cafetería había logrado su cometido,se me ocurrió proponer la realización de un encuentro informal con algunos de los traleros habitués de charlas de pasillo, mientras me imaginaba a este pequeño grupo como el grupo de los chicos revoltosos de los bancos del fondo de una clase, aquellos siempre inquietos y con muchas ganas, capaces de unirse para desestructurar la más maravillosa clase preparada por el docente. ¿Les recuerda esto alguna situación vivenciada?

Bien, pues al principio fuimos 2, Sergio Gutman y quien escribe. Nos preguntábamos si alguien más estaría dispuesto a compartir esta actividad con nosotros. Publiqué el evento en la Comunidad G+ de #TRAL y resultó que 13 traleros confirmaron su participación.¡chan!

El día 24/4 nos reunimos entonces, con una seudopropuesta de exploración cognitiva, para conocernos y conversar en un Hangout, fue mi primer encuentro virtual con tantas personas (sumamos 8 participantes en promedio en la sala). Arrancar no fue fácil, tuvimos un desencuentro por el formato de ingreso al Hangout, pero varios traleros fueron de acá para allá (en la red) y logramos organizarnos. Pronto les comparto un resumen de mis experiencias técnicas respecto a esta dinámica. (tema para otra publicación)


Déjenme agradecer a quienes nos acompañaron en este primer desafío ofreciendo desinteresadamente su tiempo y energía, RubénArnarldo, Fabiana, Gustavo, Fabiana y Edith . Espero no olvidarme de ninguno. Gracias por bancarme.

También los responsables de #TRAL, que se nos unieron en la charla, Machi y Francisco Morfin. Fue una linda sorpresa y me pregunto sobre la significancia de las propuestas generadas desde los propios participantes del taller.
Como docente entiendo que no hay mejor forma de aprender que desde la práctica, que la experimentación nos ayuda, tomando nuestro caso particular ¿de qué otra forma podemos aprender sobre "videoconferencias" sino participamos en ella, tanto como alumnos o como organizadores? 
Una grata y rica experiencia de aprendizaje que animo a transitar. A modo de cierre y despedida de un ciclo ¡no podía haber fiesta mejor!

Para terminar, preguntas de rigor ¿Participaste del evento? ¿Quieres compartirnos tus reflexiones? Te invito a charlar, se aceptan propuestas para próximos hangouts y críticas (constructivas) ¡por supuesto!

martes, 23 de abril de 2013

Escuchándonos en #TRAL

¿#TRAL me anganchó o es que yo me engancho en todas? reflexiono sobre mi hacer y mi presencia en la web. Siempre estoy intentando aprender algo nuevo, formar parte de nuevos escenarios, mantenerme animada y entusiasmada porque creo que como ninguna, la profesión docente, lo necesita. Por eso sentí que la propuesta me animaba a formar parte, pero esencialmente, que tenía que transmitir esta necesidad a otros docentes, para que pudiéramos aprender juntos, unos de otros, dando y recibiendo.

Al principio, como me suele pasar en todos los comienzos, no lograba comprender los cómo, ni para qué de una exploración práctica que me ayude a reconocer y enriquecer (nada menos) las redes de las cuales formo parte. Recién a comienzos del nivel 2, pude detenerme en la superautopista de blogs generada para tomarme un tiempo de escuchar a los otros y permitirme la interacción, desde mi parecer, absolutamente necesaria, pero que venía frenando. ¿Prejuicios? ¿pre-concepciones? ¿temor a no estar a la altura? comencé  a ser más yo misma, aunque no se que tan bien me sale. Así aprendo y comparto. 

La descentralización ha sido el principal obstáculo con el que nos hemos encontrado, que fastidia y retarda los aprendizajes, cuesta acostumbrarse cuando no se tienen las herramientas y conocimientos en la palma de la mano. Tenemos un blog, venimos bien, sabemos de TIC, o al menos las utilizamos adecuadamente pero ¿cómo participamos e interactuamos con el resto? ¿Habrá que mostrarlo? ¿Es pura intuición? ¿aprendizaje ¡Ajá! como Newton? ¿Qué hacemos con los que no lograron encontrar el ritmo? ¿Los abandonamos a sus suerte? ¿Estarán dispuestos a recibir ayuda? ¿Esperaran que se la ofrezcamos? 

Por otro lado, para no desmoralizarme ante tantas preguntas que me surgen, acuso invitación y armada hasta los dientes me dispuse a visitar los blogs de TRAL ¿Cómo hice? Yendo y viniendo, rebotando, dando manotazos de ahogado entre tanta mar de letras ¿será que el medio es el que me complica? Pienso en audio y video como aceleradores de pensamientos, pienso en voz alta y me cuestiono lo poco que utilizo estos formatos multimediales para expresarme. Es que en pantalla no me veo bien y mi vos no es la de una locutora de radio nacional y otra vez los prejuicios, pre-concepciones y temores. 

Para facilitar el recorrido al visitante agregué el gadget de feed (RSS) de TRAL en este blog, que pueden ver en la parte derecha: CenTRAL de blogs.

Además estuvimos participando como sana costumbre en Twitter, publicando twits con menciones a las entradas visitamos o las cuales hemos comentado y dejando el link correspondiente para facilitar su acceso. Los hashtags #TRAL y #comenTRAL son nuestro pan de cada día permitiéndome sentir que la red poco a poco se va fortaleciendo porque nos vamos reconociendo.  



Algo parecido pasa en Google Plus, dónde los revoltosos "del fondo", nos hicimos escuchar y logramos "La cafetería", una categoría propicia e informal para generar encuentros y propuestas más allá de los aprendizajes, para distenderse y disfrutar. Allí nos encontramos, para seguir charlando. Date una vuelta.